Terapias

Modalidades Terapeuticas

En NEUROXTIMULAR SAS IPS se desarrollan diferentes programas de estimulación neurológica infantil, contando con profesionales de todas las áreas de estimulación/habilitación (Neuropediatria, Psiquiatría Infantil, Neuropsicología, Neurodesarrollistas, especialistas en terapias cognitivas, comportamentales y Neurodesarrollo, Psicología, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología, Fisioterapia; con el apoyo de Educadores Especiales y Auxiliares de enfermería, especializados en el manejo de la población infantil con dificultades en:

  • Problemas de Comportamiento.
  • Problemas del desarrollo cognitivo y/o del aprendizaje.
  • Problemas de Neurodesarrollo.
  • Problemas del desarrollo motor, lenguaje y/o coordinación.

Las Terapias Comportamentales en Neuroxtimular S.A.S. I.P.S. se abordan desde dos grandes tipos, desde el enfoque tipo A.B.A. y desde el enfoque Cognitivo y/o Conductual.
El abordaje tipo A.B.A. toma las perspectivas teóricas de la Psicología Conductual Skinneriana, y las lleva al ámbito aplicado, de forma intensiva, y abarcando todos los ambientes en los que se desenvuelve un paciente.
El abordaje Cognitivo y/o Conductual, además de tomar las técnicas de modificación de conducta de la Psicología Conductual, da cabida a una aproximación desde el ámbito Cognitivo, teniendo como objetivo la modificación de la forma y contenido de los pensamientos, para así lograr cambios a nivel conductual. Adicionalmente, permite, desde las diversas profesiones, el uso de teorías como las de Piaget, Vygotsky y otros autores, para dar frente a las distintas dificultades de los pacientes.

El Programa de Estimulación Cognitiva (PEC) es un programa que se apoya en los principios básicos del aprendizaje natural, para estimular las áreas cerebrales necesarias para conseguir el desarrollo de las funciones superiores de los pacientes que se encuentran afectados en su capacidad de aprendizaje.

Su objetivo es buscar los máximos rendimientos intelectuales, la adaptación familiar, escolar y social. Evitando la deserción o fracaso escolar, afectando a su vez el desarrollo social de la comunidad.
Hace referencia a aquellas técnicas destinadas a mejorar el rendimiento cognitivo general o alguno de sus procesos como la atención, memoria,  enguaje y habilidades complejas vinculadas al mismo como la lectoescritura, procesos perceptivos, funciones ejecutivas y praxias.
Además, busca habilitar y rehabilitar habilidades necesarias en el ámbito académico como el cálculo, y el razonamiento lógico-matemático, vinculado a una función cognitiva superior que es la Inteligencia académica.

La terapia de Neurodesarrollo es un procedimiento terapéutico, que permite la
intervención para la resolución de problemas de movimiento, postura, comunicación y aprendizaje, a fin de corregir o prevenir desvíos del curso de desarrollo normal esperado, contrastando la edad madurativa del paciente con su edad cronológica, los cuales pueden producirse por causas biológicas y/o ambientales.
Las terapias de Neurodesarrollo buscan:

  • Reducir los efectos de una deficiencia o déficit, sobre el conjunto global del desarrollo del niño.
  • Optimizar el curso del desarrollo.
  • Introducir los mecanismos necesarios de compensación, de eliminación de barreras y adaptación a necesidades específicas.

La intervención es individualizada, se basa en un análisis de las actividades funcionales y las limitaciones o deficiencias del individuo.

Cuenta con un equipo multidisciplinario capacitado en Neurodesarrollo.

  • FONOAUDIOLOGÍA O TERAPIA DEL LENGUAJE: La Fonoaudiología es una disciplina de la salud que se ocupa de la prevención, evaluación y tratamiento de los trastornos de la voz, el habla, el lenguaje (oral, escrito y gestual), las funciones orofaciales y la comunicación en la población
    pediátrica.
  • TERAPIA OCUPACIONAL: La Terapia Ocupacional es una disciplina cuyo principal objetivo lograr la participación de los individuos en las actividades de la vida diaria, y promover la salud a través de la ocupación. Adicionalmente, la Terapia Ocupacional desarrolla, mejora, sostiene y/o restaura la independencia de personas que la han perdido, ya sea por lesión, enfermedad o discapacidad, sea esta física o psicológica.
  • FISIOTERAPIA

Our Special Doctors